miércoles, 20 de mayo de 2015

Violencia - Carla Fernandez - Patricia Suarez


VIOLENCIA:
La violencia es un fenómeno social, económico o cultural, que cada vez se hace mas frecuente en la sociedad. Muchos pueden ser los seres que se convierten en víctimas de violencia, siendo los mas afectados niños, mujeres, personas con discapacidad y ancianos. Es una acción ejercida por una o varias personas en la cual se somete de manera intencional al maltrato, presión, coacción, sufrimiento, entre otras acciones que atenten contra la integridad física, psicológica y moral de una persona o grupo de personas.
Muchas personas que conviven con la violencia casi a diario la asumen como algo normal a su condición humana, pero posible prevenirla, así como cambiar la mentalidad de las sociedades en las que se produce.
La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: el uso de la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza contra uno mismo, otra persona o un grupo, que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos de desarrollo o privaciones.
Según el Instituto Nacional de la Mujer violencia es: una conducta originada a partir de los modelos familiares y sociales que utilizando la fuerza, recurre a ella para resolver conflictos interpersonales. Así se aprende a utilizar la violencia en la familia, en la escuela, en el deporte, en los medios de comunicación. El vínculo caracterizado por el ejercicio de la violencia se denomina relación de abuso.
Existen varias manifestaciones de violencia, física que se produce cuando daña la integridad corporal de una persona; violencia psicológica o emocional es aquella que se dirige a perturbar, degradar o controlar la conducta, las creencias o las decisiones de una persona mediante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier medio que afecte la estabilidad psicológica o emocional. Otro tipo de violencia es la sexual se entiende toda acción que imponga o induzca comportamientos sexuales a una persona mediante el uso de la fuerza. Además existe la violencia denominada patrimonial que implica daño, pérdida, transformación, destrucción, ocultamiento o retención de bienes.
Después de analizar que se entiende por violencia y los tipos que reviste la misma podemos concluir que dicho fenómeno es muy común en nuestra sociedad y actualmente viene aumentando su intensidad, en todos los ámbitos sociales. Con los cambios sociales y la masa de información y tecnología existente se hace difícil controlar los índices de violencia. En los últimos tiempos este hecho se ha vuelto tan común que la tratamos como algo inherente a la vida social y nos preocupamos por intentar amenizarla. Por eso últimamente se vienen implementando nuevas técnicas ya sea en el ámbito familiar, de salud, centros educativos, instituciones de rehabilitación, entre otras organizaciones sociales que se preocupan por las consecuencias originadas pro la violencia en la sociedad e intentan solucionar o al menos amenizar dicho problema.
GRUPO: PATRICIA SUAREZ – CARLA FERNANDEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario