jueves, 21 de mayo de 2015

TEXTO SOBRE SOLIDARIDAD


TEMA: SOLIDARIDAD SHARON SOUZA
A través de la recaudación de información a cerca de SOLIDARIDAD podemos llegar a la siguiente conclusión:
Hoy en día vivimos en un mundo globalizado, en donde la solidaridad cada vez va perdiendo más su fuerza en el corazón de la gente y esta se sale de sus prioridades puesto que los seres humanos somos cada vez mas egoístas, fríos, competitivos, individualistas y ambiciosos lo que nos inhibe de pensar en los demás y no nos importe el pasar sobre cualquier persona con el fin de lograr nuestros objetivos sin tener en cuenta el dolor ajeno o la dura realidad en que viven muchas personas que también viven en nuestro mundo. En la actualidad la gente vive acelerada, preocupada por el futuro, por su familia centrándose solo en sus problemas y no ve más allá de eso.
Antes de hablar de la solidaridad, su importancia en la sociedad, sus obstáculos y requisitos debemos adentrarnos mejor en su significado:
La solidaridad es una convicción y actitud que tiene cada persona de sentirse responsable por las necesidades ajenas de cualquier criatura viviente de nuestro mundo, es ponernos en el lugar del otro sin importar lo diferente que sea de nosotros, sin importar su especie, raza, color de piel, situación económica, religión formas de pensar entre muchos más muros de exclusión social que incrementan la enemistad y el desinterés por los demás.
Esta convicción del servicio que alejamos de nuestra vida con nuestra actitud, si fuera practicada por todos nos permitiría lograr un mundo más pacífico en donde todos trabajemos por una causa en común que sería el bien de todos y para todos así como ilustra la conocida frase de Alejandro Dumas “Todos para uno y uno para todos”. También acabaríamos con la desigualdad social, la corrupción, la injusticia y el odio en la tierra cambiándolo por amor fraterno el cual nos hace fuertes ante las adversidades y para compartir nuestros triunfos, esfuerzos, fracasos y dificultades por lo cual entendemos que como dice Homero: “Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga” que significa que cuando estamos unidos somos más fuertes y más cuando hay empatía entre nosotros, al igual que reafirma Hugo Ojjeti cuando dice que “ La solidaridad es la fuerza de la gente débil”.
En estos momentos de dificultad en que se encuentra viviendo nuestro país los medios de comunicación repiten: “Solidaridad con los dignificados por el invierno”, se habla de solidaridad en la tv, en la radio y demás difusores de información pero en realidad es mucho lo que se dice y poco lo que se aplica en el diario.
La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos”. Juan Pablo II
Principalmente se puede identificar que somos esclavos del sensacionalismo y el individualismo al ayudar a los demás desde el “qué dirán” de nuestra persona, no ayudamos con convicción plena de nuestro corazón, ni con el objeto de hacer felices a nuestros semejantes si no esperando algo a cambio que puede llegar a ser nada más que fama o reconocimiento.
Debemos tomar consciencia del mundo que formamos parte hoy en día, y con ello el tipo de personas que somos y que queremos ser, a través de la reflexión podemos trabajar para lograr un mundo mejor con personas mejores, producto de nuestra responsabilidad y esfuerzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario