Semejanzas y diferencias entre
Facebook/Twitter/Blog
Blog
|
Twitter
|
Facebook
|
Cualquier persona puede creerlo con algún fin específico.
Se pueden compartir materiales,
informaciones u otros.
Pueden ser colectivos o individuales.
Muchos docentes utilizan esta
herramienta para incentivar a sus alumnos a escribir y compartir con ellos
materiales.
Se puede enviar archivos a varias
personas.
Todo lo que se comparte es público.
|
Toda persona puede tenerlo.
Se pueden subir fotos o textos, pero
hay un límite de 140 caracteres.
Son individuales.
Es utilizado para un uso personal,
compartir informaciones mensajes y fotos con sus seguidores.
Permite enviar mensajes privados
Lo que se comparte es para sus
seguidores.
|
Toda persona puede tenerlo.
Se pueden subir fotos, frases, o lo
que se desee sin límite de caracteres.
Son individuales, se pueden crear
grupos.
También es utilizado para uso personal
para compartir con sus amigos, fotos, informaciones, etc.
Se pueden enviar mensajes privados.
Lo que se comparte es para sus amigos.
|
Aplicaciones de Facebook, Twitter,
Blog
Facebook:
los docentes pueden crear un grupo para
compartir materiales y tareas con sus alumnos.
Blog: se
pueden utilizar procesadores de textos para realizar una tarea o compartir un
material y que los niños realicen comentarios y aportes reflexivos.
Twitter:
pueden utilizar los mensajes de textos para dialogar con los alumnos.
Actividad
Planteo una
actividad desde las disciplinas de Lengua y Matemática, a partir de una de las
aplicaciones de la Web 2.0 el Blogger.
Crear un
blogger y brindar a los alumnos la
dirección para entrar al sitio. Luego de que todos hayan visitado al blogger
compartir un cuento con los alumnos y solicitarles que respondan a una serie de
preguntas del mismo. A partir de esta
actividad solicitarle a los niños que realicen una gráfica circular con el
porcentaje de niños que contestaron todas las preguntas y los que no
respondieron todas. Brindaré en el sitio la cantidad total de alumnos y cuantos
respondieron todas y cuantos no, entonces deberán ver a que porcentaje del 100%
corresponde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario