TAREA 2 MÓDULO 2
a)
Blog, Facebook y Twitter son
herramientas que brindan la web 2.0 y pueden utilizarse en el ámbito
educativo con fines didácticos.
Tanto Blog como Facebook son
herramientas gratuitas que permiten su utilización a un usuario sin
conocimientos sobre html, también permiten publicaciones
instantáneas y recibir retroalimentación de las mismas en forma de
comentarios. Las publicaciones quedan ordenadas cronológicamente lo
que permite un orden de los materiales que allí se compartan.
También son útiles para desarrollar la habilidad de expresión
escrita de las ideas, tanto en las publicaciones que pueden compartir
como en los comentarios de las publicaciones de pares o del propio
docente. Otra similitud entre Facebook y blog es que ambos permiten
el trabajo colaborativo, que en twitter no es posible.
Cualquiera de estas tres
herramientas permiten al docente tener un contacto con los
estudiantes y viceversa más allá del que se desarrolla en el aula,
en el caso de Facebook queda a libre decisión si el contacto será
en calidad de “amigos” o solamente de miembros de un grupo donde
no es necesario ser amigos para compartirlo; o sea, permite optar por
políticas de privacidad, a qué información acceden los demás
actores del aula.
Respecto a Twitter también
permite interacción entre los usuarios y compartir imágenes y
enlaces pero no subir archivos directamente a esa red social, por
tanto es más limitada para el uso didáctico, pero de todos modos es
útil en el sentido de que se puede hacer comunicados y compartir
enlaces de otros recursos por ejemplo utilizando otros programas
educativos como emaze, prezi, playcomic, bubbl, etc.
Una semejanza de estos tres
programas es que todos ellos son gratuitos y todas las personas
pueden acceder a ellos.
En la Educación son
utilizados de forma muy frecuentes estos programas ya que los mismos
son innovadores y motivadores para el logro de un aprendizaje
significativo de los estudiantes.
b)
Blog:
compartir materiales, ampliar contenidos que quizás el tiempo áulico
no lo permite, trabajo colaborativo, retroalimentación, debates
virtuales a través de los comentarios sobre un artículo o tema
puesto en discusión.
Facebook:
acercarse a los intereses de los estudiantes (si opta por hacerse de
amigo de los mismos), permite el contacto social entre los educandos
que quizás no se conocían, subir archivos de diferentes tipos
(presentaciones en pp, documentos Word, videos, canciones); compartir
enlaces de páginas relacionadas a la asignatura o para hacer
trabajos buscando información en ellas, compartir consignas de
trabajo, compartir fotos y videos de actividades realizadas por el
grupo por ejemplo salidas didácticas, trabajos en el patio;
C)
Historia – Derecho –
Literatura. El Contrato Social (Hobbes y Rousseau).
En clase de Derecho, en 6to
año, trabajar las teorías acerca del posible surgimiento del
Estado, hacer una introducción a lo propuesto por diferentes autores
como Hobbes y Rousseau.
Desde Literatura se trabajará
las obras de tales autores: el Leviatán y el Contrato Social, pero
como no se encuentran el currículum oficial el trabajo con tales
obras se hará de modo virtual con la orientación del docente.
Historia aportará desde su asignatura a contextualizar dichas
teorías y autores y la evolución histórica del Estado como
organización política y social a través del mismo modo que
literatura.
Se creará un grupo de
Facebook especialmente para tal actividad sobre el tema origen del
Estado donde los docentes y estudiantes compartirán presentaciones,
videos, películas, trabajos y materiales que aporten a la discusión
y debate del tema bajo la consigna de conocer todas las posturas y
adherirse a alguna argumentando tal postura.
Luego de finalizada la
actividad los estudiantes deberán compartir la actividad en el grupo
de Facebook, como así también en el blog del mismo.
Los estudiantes deberán
elaborar un video donde se visualice la importancia del “Contrato
Social” para la vida del hombre en sociedad; cada estudiante deberá
subir su video al grupo de Facebook para compartirlo con sus
compañeros y los demás deberán brindar opiniones acerca del mismo.
El docente de literatura
subirá al blog del grupo la obra “El Leviatán” para que los
estudiantes realicen en forma colectiva el análisis de la obra;
utilizando sustento teórico y a la vez aportes relacionados a la
asignatura derecho. Luego de finalizado el análisis se realizará en
clase la puesta en común del trabajo.
Las diferentes actividades
serán evaluadas en forma conjunta con los docentes de las
respectivas asignaturas.
Gabriela Pimentel
Bettina da cunha
Celeste de Souza
No hay comentarios:
Publicar un comentario